 Neuerscheinungen 2016Stand: 2020-02-01 |
Schnellsuche
ISBN/Stichwort/Autor
|
Herderstraße 10 10625 Berlin Tel.: 030 315 714 16 Fax 030 315 714 14 info@buchspektrum.de |

Diego Llinás
La convergencia tecnológica audiovisual y la divulgación científica
Como simplificar la producción audiovisual de divulgación científica aprovechando las ventajas de trabajar en la nube
2016. 412 S. 220 mm
Verlag/Jahr: PUBLICIA 2016
ISBN: 3-8416-8188-3 (3841681883)
Neue ISBN: 978-3-8416-8188-1 (9783841681881)
Preis und Lieferzeit: Bitte klicken
Por primera vez, desde la invención del cine, tanto las propias empresa tecnológicas como la redes sociales y medios de comunicación nos dan a entender que es mas fácil que nunca crear contenidos audiovisuales; cualquier persona con una cámara o un smartphone puede elaborar un producto audiovisual. Hoy en día, el público se informa con cada vez mas frecuencia mediante productos audiovisuales.Sin embargo, en la divulgación científica no se ha producido aumento semejante y en consecuencia no hay tantos contenidos como debería, al confluir la facilidad creciente con el interés por los temas científicos - tecnológicos. Esta aparente paradoja es abordada en este trabajo, analizando su naturaleza y origen, aplicando técnicas de observación participativa a varios ejemplos de producciones audiovisuales de divulgación científica, se¤alando las principales causas que la originan. Se desarrolla y se prueba una metodología de producción en red que aprovechando los desarrollos instrumentales y las ventajas de Internet permiten minimizar las causas encontradas, permitiendo producciones audiovisuales de divulgación científicas mejores, mas rápidas y mas económicas.
Diego Llinás Rueda es técnico superior en Realización en Audiovisuales y Espectáculos, licenciado en Comunicación Audiovisual y doctor en Comunicación Audiovisual y Publicidad por la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es productor de divulgación científica en el Instituto universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA)